- Entender la diferencia entre la distribución de productos digitales, físicos y productos mixtos.
- Saber qué restricciones legales, culturales o de fiscalidad pueden afectar a las actividades de un comercio electrónico.
1/10 Logística
El contacto continuo entre la empresa y el receptor de un paquete puede marcar la diferencia de un cliente satisfecho o insatisfecho. Saber que un pedido va a llegar en tiempo y forma genera un vínculo de confianza entre la empresa y el cliente.
En muchas ocasiones las empresas de mensajería tienen una gran responsabilidad ya que los usuarios hacen una compra online y luego son las empresas de mensajería quienes trasportan ese producto al usuario final. Para ello, es muy importante tener una buena logística de negocio. La logística es la elección de buenos almacenes e incluye todo el proceso, desde la recepción de la mercancía, el almacenaje, el tratamiento, la clasificación, la distribución y la entrega del producto. El cliente debe recibir su producto en las mismas condiciones que si fuese a un almacén a comprarlo.
2/10 Devoluciones
A día de hoy, la mayoría de los comercios pagan los gastos de envío de sus productos. Dependiendo del tipo de mercancía, del destino de la misma, etc. puede resultar más cara o más barata. Cuando los clientes hacen un pedido de muchos artículos, la tienda puede quedarse sin stock, impidiendo que otros clientes compren esos mismos artículos y además, en muchas ocasiones, cuando estos se devuelven a la central, no están en buenas condiciones y tienen que ser desechados.
En muchas ocasiones, cuando compramos un producto, puede que el cliente no esté seguro con la compra que ha realizado o puede que haya encontrado otro producto similar por un precio inferior, etc. Para solucionar estas situaciones se puede recurrir a las devoluciones. Gestionar una devolución de forma fácil es un punto clave para ganarse la confianza del cliente. Tanto la fecha, como los pasos que deben de seguir a la hora de realizar una devolución deben estar claros.
3/10 Envíos internacionales
Australia está situada en el hemisferio sur, por lo tanto, durante los meses de diciembre, enero y febrero el clima es de verano, por lo que lo mejor es lanzar la campaña de ropa de verano. Ten en cuenta que, para conseguir que tu negocio online tenga éxito a nivel internacional, tendrás que adaptar tu web a los diferentes países teniendo en cuenta el idioma, el clima, la fiscalidad e incluso la condición religiosa del país al que te dirijas.
4/10 Distribución de productos digitales
Los productos digitales se distribuyen de forma sencilla, y para detectar cuál es la mejor forma de hacerlo, lo más interesante es estudiar a las grandes plataformas para ver qué están haciendo y poder aprender de ellas.
Existe gran cantidad de contenidos digitales que se adaptan a las diferentes necesidades y preferencias de los usuarios. Los contenidos "premium" en general suponen un cargo.
5/10 Distribución de productos físicos
El comercio electrónico ya supera la venta física en Estados Unidos, y hoy en día puedes encontrar cualquier producto en internet. El tema de la ropa es delicado por las tallas, pero las personas practican el showrooming, van a la tienda a probarse una prenda pero la compran de forma online.
6/10 Distribución de productos mixtos
Los productos mixtos son aquellos que combinan tanto la parte física como la digital. Son modelos flexibles que nos ayudan a controlar los gastos de producción y facilitan la personalización de los mismos.
7/10 Restricciones legales
Existen numerosas restricciones legales en relación con el comercio electrónico y estas se aplican en función del tipo de producto o servicio que estamos comercializando a través de Internet. Siempre es aconsejable un asesoramiento legal especializado. Las leyes que aplican prácticamente a la totalidad de los negocios online son las relativas a la protección de datos de carácter personal y uso de la propiedad intelectual, o toda la relativa a condiciones de pago o financiación. La ausencia total de documentos físicos genera inseguridad en los clientes, por lo que una factura electrónica descargable o el albarán de entrega son un buen respaldo.
La presencia en la web y en las redes sociales puede acarrear una serie de peligros en distintos ámbitos. Es importante tener cuidado al intercambiar bases de datos ya que un mal uso de éstas puede tener consecuencias legales graves.
8/10 Fiscalidad
Efectivamente, un comercio electrónico tributa de forma directa e indirecta. Es muy importante tener en cuenta el país de origen porque es dónde se debe tributar y así evitar la doble imposición. A partir de precios de venta superiores a 350 euros el pago de impuestos es mucho mayor.
9/10 Ofertas locales
La flexibilidad es una característica del comercio online, te permite ajustar la oferta a la demanda y segmentar realizando ofertas locales que pueden generar beneficios a tu negocio.
10/10 Agilidad y resolución de conflictos
Son 14 los días que dispone el usuario para realizar la devolución a partir del momento en que se realiza la operación de venta online. Recuerda también que el plazo máximo de entrega son 30 días y, en caso de agotarse las existencias, el vendedor debe dar opciones al cliente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario